lunes, 14 de mayo de 2018

Evaluación 10 puntos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
CURSO: COMUNICAICÓN Y LENGUAJE I
PROFESOR: DANIEL ALARCÓN OSORIO
NOMBRE COMPLETO: ____Matheus Car_____________________________
NÚMERO DE CARNET: __________201216652 _____________________
Responda las siguientes preguntas con sinceridad y buena redacción. Valor 10 puntos.
1. Cuál ha sido su experiencia con relación al curso en cuanto a:
1.1 Uso de TIC dentro de salón de clases

Me parece una propuesta eficiente, reduce el tiempo y aprovecha las aptitudes de los estudiantes, además de ser una opción generosa y ecológica con el planeta, reduciendo el uso del papel.

1.2 Importancia de las TIC en procesos educativos:

El siglo 21, en el ámbito educativo, se ha caracterizado por la propagación de usuarios, impidiendo, en el sector popular y público, la educación personalizada. Las TIC, en cambio, crean una especie de ambiente personalizado, generando una mejor y eficaz educación al proponer herramientas de acercamiento al estudiante, promoviendo la producción de conocimientos a través del análisis y la redacción de opiniones.

1.3 Cuál o cuáles herramientas digitales le fueron más útiles

El blog.
1.4 Cuál o cuáles fueron los estilos de aprendizaje que más le atrajo

El aprendizaje auditivo. No había tenido la oportunidad de escuchar un audiolibro.

lunes, 23 de abril de 2018

Carta

Estimado Cándido:

El género epistolar me exige ser breve, así que no me voy a detener a saludarte (que claramente lo estoy haciendo), a preguntar por la familia (igual sé que no tienes) o intentar sacarte un poco de información sobre lo que escribes (porque estoy seguro que jamás volverás a escribir algo, pobre ágrafo enfermo). Así que te soy directo. He revisado los manuscritos que me enviaste. Hmmm, no sé qué decir, más bien, no sé cómo expresarme. Vaya poeta. Más bien, pobre poeta. Se murió sin saber que escribía. Porque, aunque son canciones, poseen todo el rigor poético necesario para que el lector salga de su pasmado sueño, también necesario. Hay mucho Dalton, eso sí. Mucho Parra, también. Pero también hay tristeza, renuncia y desesperación. Cuando se burla de la izquierda y derecha, no me queda más que pensar: «¿Y vos dónde estás, pues».

Para mí, es un pobre poeta que no se encuentra, que nunca se encontró a sí mismo.

La última vez mencionaste que tenías más material. Me gustaría verlo, corroborar algunos detalles. Claramente, los poemas escritos en servilletas se han perdido. O tal vez no. Pero necesito más tiempo. Conozco a alguien que puede ordenar todos esos garabatos, reconstruir lo que estoy seguro serán poemas maravillosos. (incluso armar nuevos; no importa, igual eso es el poema: un montón de piezas que el lector ordena de forma arbitraria).

Como sé que ya no escribís, ni siquiera las respuestas a mis cartas, quedamos como la última vez, en el mismo restaurante.
No sé qué será de ti cuando ya no leas.

Tu buen amigo,

M. C.

lunes, 9 de abril de 2018

Estación Central

La estación central es el punto de intersección e interacción de algunos personajes de Brazil, arquetipos de los habitantes. Encontramos al comerciante, al pobre, al hambriento, al enamorado, al desesperado. Al principio se puede observar un robo y la ejecución a sangre fría del ladrón. También se observa a los familiares que le escriben a sus seres queridos y no tan queridos. Una metáfora de vida quizá, como aquella que Dora le cuenta a Josué, la de los buses y los taxis.

Josué y Dora, acaso la metáfora moderna de Adán y Eva en busca del paraíso perdido. Mientras que otros buscan un paraíso material más al norte, estos dos personajes viajan al corazón de Brazil en busca del padre de Josué. Josué quiere ser chofer, aunque a su madre lo haya atropellado uno. Dora quiere una familia, aunque nunca haya formado una. Son personajes tan distintos que al final terminan complementándose. El instinto de vida termina sobreponiendose al de muerte, Dora entiende que tiene que ayudar al niño. Dora encuentra en Josué una pequeña familia mientras este busca a la suya. Finalmente, llegan a donde vive el padre, no lo encuentran, en cambio encuentran a los hermanastros. Dora se marcha sin decir nada, deja a Josué con su nueva familia, una familia joven.

lunes, 2 de abril de 2018

Signos de puntuación

Una de las funciones de los signos de puntuación es marcar las pausas en la lectura. En esta sección podemos encontrar:

1. La coma (,):

Indica  una pequeña pausa en la lectura. También se utiliza para separar los términos de una enumeración u oraciones o frases, encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración principal.

Errores comunes: colocar coma entre el sujeto y el verbo, entre el sustantivo y el adjetivo que lo modifica, antes del primer elemento de una serie, y entre dos oraciones sin conjunción que las una.

2. El punto (.):

El punto se utiliza en varios momentos:

Se usa el punto y seguido al finalizar cada oración de un mismo párrafo.

El punto y aparte se utiliza para diferenciar el final de un párrafo y el inicio de otro.

Se usa punto final cuando termina (acaba) un escrito o una división importante de un texto (parte, capítulo, sección, etc.).

Se usa el punto después de una abreviatura. (a.m. – A.M. – p.m. – P.M. – Sr. – Ing. – Lic.)  o  de los números que forman parte de una enumeración.  

3. Los Puntos Suspensivos (...):

Se usan puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración incompleta y en sentido suspenso.

4.  El Punto y Coma (;):

El punto y coma se usa cuando deseamos señalar una pausa que por lo general es más prolongada que la pausa que nos indica una coma, pero más corta que la del punto. O sea, señala una pausa y un descenso en la entonación. Se usa para dividir, comúnmente, oraciones para una conjuncion.

5. Los Dos Puntos (:):

Los dos puntos indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos puntos sirve para completar, aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente. Después de un saludo, para dar un ejemplo, antes de una cita textual y para separar los elementos numéricos en las proporciones aritméticas y en citas bibliográficas. 

lunes, 12 de marzo de 2018

Cuando chocan los elefantes

Monterroso decía que él señalaba las contradicciones de sus personajes, sin moralizar. En Cuando chocan los elefantes, el autor abandona a los cansados animales monterrosianos para apoderarse de los verdaderos animales: el hombre, tal y como se anuncia en el relato Desesperación. El autor es el escritor que quería ser un escritor satírico, sin contemplar si tiene amigos o no.

lunes, 5 de marzo de 2018

El secreto de sus ojos.

El secreto de sus ojos es una película de secuencia policial, una cinta que nos habla sobre un asesinato y sobre la persecución de éste. A su vez, el filme nos habla sobre la pasión, un elemento inherente y que sufre pocos cambios en el hombre. Por esa razón se llama El secreto de sus ojos, un hombre que esconde en su mirada el secreto para descubrir al asesino.

lunes, 26 de febrero de 2018

Comprobación de películas en blog personal

Tomando en cuenta los tipos de aprendizaje, el recurso audiovisual resulta importante para como material adicional y de apoyo, ya que poseemos varias formas de absorber la información. El material cinematográfico, por otra parte, también estimula el razonamiento y la creatividad, ya sea por tratarse de un arte o porque, sutilmente, nos acerca a otras realidades y otros discursos.